jueves, 22 de noviembre de 2012

El planeta "rumbo a un aumento de 3 a 5 grados centígrados"

Las medidas tomadas a nivel global para reducir la emisión de gases de efecto invernadero no son suficientes para evitar los efectos más dañinos del cambio climático, advierte un informe de la ONU.

Los gases de efecto invernadero se encuentran a un nivel 14% superior al que deberían tener en 2020 para que la temperatura se mantenga por debajo de los 2 grados centígrados este siglo, dice el documento, divulgado en la víspera de la cumbre de cambio climático que comienza en Doha, Qatar, la próxima semana.
Las promesas adoptadas hasta ahora por los gobiernos llevarán a un aumento de entre 3 y 5 grados centígrados este siglo si no se actúa en forma urgente, advierte el "Informe sobre la disparidad en las emisiones", elaborado por 55 científicos de 20 países y coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Europea para el Clima.

Un mundo 4º más caliente"

La Organización Meteorológica Mundial dijo esta semana que las emisiones de gases de invernadero alcanzaron un nuevo récord en 2011. El informe señala que las concentraciones de CO2 han llegado a 390,9 partes por millón, un nivel 140% superior al preindustrial de 280 ppm.
"Podemos y debemos evitar un mundo 4 grados centígrados más caliente, debemos contener el calentamiento a 2 grados. La falta de acción sobre el cambio climático puede hacer que el mundo que hereden nuestros hijos sea completamente diferente del que habitamos hoy en día"
Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial

Por otra parte, el Banco Mundial publicó un informe el lunes advirtiendo que el mundo "va camino a un aumento de 4 grados centígrados para fines de siglo, marcado por ondas de calor extremo y niveles peligrosos de aumento en el nivel del mar".

Las regiones más pobres del mundo serán las más afectadas, según el documento.

"La falta de acción sobre el cambio climático puede hacer que el mundo que hereden nuestros hijos sea completamente diferente del que habitamos hoy en día".
 Vía | BBC Mundo

No hay comentarios:

Publicar un comentario